«Sirens»: un documental que cuenta la historia de la primera banda de heavy metal femenina del Líbano
«Cuando escuché a Maya gritar por primera vez, recuerdo haber pensado: ¿en qué otro lugar de la sociedad las mujeres tienen la oportunidad de hacer esto?». Esta reflexión de la documentalista radicada en Los Ángeles y ganadora del premio Emmy, Rita Baghdadi, destaca uno de los temas de su última película, Sirens. Ambientado en Beirut y grabado entre 2018 y 2021, el documental sigue la conmovedora historia de Lilas Mayassi, Shery Bechara, Alma Doumani, Maya Khairallah y Tatyana Boughaba, también conocidas como Slave To Sirens, la primera banda libanesa de heavy metal exclusivamente femenina.

La aventura comenzó con una amistad por Skype entre Baghdadi y la guitarrista Mayassi, después de descubrir la música de la banda en Facebook. Establecieron una estrecha relación y Mayassi la invitó a visitarla en Beirut. «Percibí una versión más joven de mí misma y pensé que otras personas se verían reflejadas en ella», cuenta Baghdadi. «Lilas expresa su personalidad sin reservas, pero también lucha con sus propios problemas. Conocerla de cerca me hizo darme cuenta de que sería un sujeto muy interesante de un documental».
Centrándose principalmente en la relación entre Mayassi y su compañera guitarrista Bechara, la película muestra a las músicas —un grupo de mujeres árabes atrapadas en un momento turbulento de la historia del Líbano— tratando de salir adelante en medio de circunstancias extraordinarias, incluida una revolución y el trauma inimaginable de la explosión de 2020 en el Puerto de Beirut. El documental narra la historia del Líbano a través de los ojos de la banda, «con los elementos de la música y la política, pero fluyendo desde la perspectiva de las chicas», dice Baghdadi.
Para las miembros de la banda, la experiencia inesperada de poder contar su historia a través de la lente de una cineasta de Los Ángeles les ha brindado una plataforma para seguir su camino por el heavy metal e inspirar a más mujeres a hacer lo mismo. «Queremos que las chicas que vean la película sientan que pueden hacer lo que quieran, sin ser juzgadas», afirma Bechara. Doumani agrega: «enfrentamos muchos obstáculos, como cuando nos dicen, “pero eres una chica, ¿por qué estás en una banda de heavy metal? Deberías ser dulce y simpática”. Pero lo que queremos es que sean valientes, que rompan el molde y que hagan lo que quieran hacer».
Es importante destacar que Sirens rompe con los estereotipos del Medio Oriente. Consciente de su legado y de su propia relación con la región, Baghdadi insistió en que la narrativa no debería girar en torno a temas de opresión ni de conflicto. En cambio, muestra a Slave To Sirens «como mujeres jóvenes de la vida real que simplemente viven sus vidas».
Sirens está disponible en línea en Apple TV, y se proyectará en el Screenwave Film Festival (Australia, 28 de abril); el Rock This Town Festival (Francia, 29 de abril); y el Pink Apple Festival (Zúrich, 1 de mayo).
Pia Brynteson es asistente editorial en Service95.
Slave To Sirens; Lilas Mayassi, Shery Bechara ⓒ Oscilloscope Laboratories; Slave To Sirens ⓒ Davina Maria; Lilas Mayassi, Shery Bechara ⓒ Oscilloscope Laboratories; Tatiana el Dahdah, Rita Baghdadi; Rita Baghdadi, Glastonbury (2019)