Lo que debes saber sobre la Bienal de Venecia
En este momento, el revuelo en el mundo del arte se centra en la 59.ª edición de la Bienal de Venecia, la exposición de arte más antigua y, podría decirse, la más prestigiosa del mundo. Pero, ¿a qué se debe tal importancia? Para empezar, solo se hace cada dos años, pero ha tenido una ausencia prolongada debido a la pandemia y, este mes, por fin está de regreso. Conocida como las Olimpiadas del mundo del arte, la Bienal de este año se realizará del 23 de abril al 27 de noviembre y está curada por Cecilia Alemani, directora y curadora general del aclamado parque High Line Art de Nueva York. El tema de este año mostrará perspectivas tanto nuevas como históricas con un toque surrealista. En este sentido, el título —The Milk Of Dreams (Il Latte Dei Sogni en italiano)— está inspirado en el libro infantil de la artista Leonora Carrington, donde se conciben nuevos mundos imaginarios con elementos sobrenaturales. Esta susceptibilidad adquiere una resonancia particular a la luz de la pandemia y de las formas en que nuestras vidas han cambiado, hasta resultar, en ocasiones, casi irreconocibles. En la exposición principal figurarán 213 artistas de 58 países repartidos en las sedes Giardini y Arsenale de la Bienal, así como 80 pabellones nacionales (varios países, incluidos Namibia y Uganda, exponen en la Bienal por primera vez) y muchos más eventos colaterales que se llevarán a cabo por toda la ciudad de Venecia. Entonces, si te diriges a la Bienal este año, presta atención a los siguientes consejos:
- Dos artistas de las que todo el mundo ha estado hablando este año: Simone Leigh y Sonia Boyce. Son las primeras mujeres negras en representar a sus países (Estados Unidos y Reino Unido respectivamente) en la Bienal. No te pierdas el trabajo de estas dos artistas revolucionarias.
- Además de las sedes oficiales de la Bienal, hay múltiples exposiciones repartidas por toda la ciudad que vale la pena explorar. El pabellón de Escocia y Venecia —que presenta el trabajo de Alberta Whittle titulado Deep Dive (Pause) Uncoiling Memory y la exposición grupal de Parasol Unit Uncombed, Unforeseen, Unconstrained— está en el radar del mundo del arte, junto con la exposición de Danh Vo con Isamu Noguchi y Park Seo-Bo en la Fondazione Querini Stampalia, y la obra de Louise Nevelson en el Procuratie Vecchie.
- Visita algunas de las instituciones de arte contemporáneo de Venecia que están abiertas todo el año, como la exposición Surrealism And Magic: Enchanted Modernity en la Colección de Peggy Guggenheim. La Fondazione Prada Venice estará exhibiendo Human Brains.
- Solo por el ambiente, el Caffè La Serra, cerca de los Giardini en Via Garibaldi, es imprescindible. Es un invernadero del siglo XIX construido para la primera Bienal de arte en 1894. Si quieres comer pizzas y pastas increíbles, prueba la Trattoria Dai Tosi, también ubicada a poca distancia de la Bienal.
- Hay tantas cosas por ver que inevitablemente pasarás más tiempo afuera que adentro. Sin embargo, si deseas un hotel que ofrezca una experiencia veneciana increíblemente placentera, el Ca Maria Adele es uno de los mejores de la ciudad.