La poeta iraní-estadounidense Solmaz Sharif habla sobre la «revolucionaria posibilidad de escribir»
«El arte es una forma de sentirse menos solo», dice la poeta iraní-estadounidense Solmaz Sharif. Como una mano que se extiende de la nada para consolarte y reafirmarte, el arte genera conexiones entre distintos mundos que Sharif conoce muy bien. Es académica (profesora asistente de inglés en la Universidad Estatal de Arizona) y poeta. Su trabajo —que con frecuencia invita a sus lectores a considerar el costo humano de la guerra y el odio— ha ganado muchos elogios, incluido el Premio Literario del Centro PEN 2017 por su primera colección de poemas, Look. También fue finalista del Premio Nacional del Libro en los Estados Unidos.

Le pregunto si su colección actual, Customs —un cuestionamiento sin reservas de las fronteras que construimos alrededor de las naciones y las personas— refleja una perspectiva de nuestra época. «Mi enfoque es mucho más limitado», dice. «Imagino una conversación privada entre dos personas a través de un inmenso espacio».
El lenguaje de Customs es, de hecho, a menudo conversacional. Las historias son de familias y hogares dejados atrás; de la absoluta inhumanidad de los puestos de control fronterizos; de aferrarse a un idioma que ya no se siente como propio. Estos fragmentos de recuerdos y experiencias resonarán tanto en aquellos que entienden como en los que desean hacerlo.
Nacida en Estambul de padres iraníes en proceso de emigrar a los EE. UU., Sharif se ve a sí misma como un contenido deformado por las convenciones. Existe la sensación de que su «otredad» —como escritora de color que a menudo describe las experiencias de la diáspora y de aquellos que se encuentran apátridas— ha sido simbólica. «Esta fetichización es estructural, y mientras exista esta estructura, no hay mucho que pueda hacer», dice. «Pero me niego a permitir que deforme (más allá de lo que ya lo ha hecho) mi propia relación con la poesía, una que antecede a la estructura y que va mucho más allá».
La curiosidad intelectual de Sharif se manifiesta en abundancia; siempre pensando, siempre buscando la siguiente oportunidad lingüística, extrayendo más y más significado de cada oración, cada palabra y cada pausa. Quizás la mejor manera de describirla sea como una persona creativamente inquieta. «Quería avanzar hacia la posibilidad más revolucionaria de escribir», señala. En el pasado, ha hablado más de la cadencia y el ritmo de su obra que de su contenido político. «Soy una poeta profundamente formal, pero considero que la forma es algo que le sucede al contenido, deformándolo o impidiéndole vivir de otra manera. Una de las principales preocupaciones y conceptos de mi trabajo hasta ahora ha sido no saber lo que podría ser».
Al hablar sobre lo que podría ser su próxima creación, dice que no sería una idea, sino más bien un tono: «el desconcierto». «Lo siento, ¡soy tan poco elocuente!», dice riendo. «Apuesto a que pensaste que iba a decir algo profundo sobre la situación en Irán y todo lo que dije fue: un tono de desconcierto».
Customs de Solmaz Sharif ya está disponible a la venta.
Marie-Claire Chappet es una periodista de arte y cultura residente en Londres y editora colaboradora en Harper’s Bazaar.