Mi forma de trabajar... Elif Shafak
Para nuestra serie en la que analizamos los objetos, los lugares y las personas que inspiran la vida profesional de una mente creativa, Marie Claire Chappet habló con la escritora Elif Shafak.
La galardonada novelista y activista Elif Shafak es una conmovedora creadora de mundos imaginarios y una valiente defensora del cambio. La escritora turco-británica nacida en Francia, criada en Turquía y residente en Londres ha escrito diecinueve obras de ficción y no ficción, incluida La isla del árbol perdido, recientemente seleccionada para el Premio de Ficción Femenina. Es una crítica abierta del régimen turco actual y una ferviente defensora de la liberación de la mujer. Habla con Service95 sobre escribir en cafés con mucha gente, supersticiones y su pasión por el death metal.

Mi forma de trabajar… Trabajo tanto en casa como en cafés llenos de gente. Es un hábito que adquirí en Estambul, donde disfrutaba trabajar en panaderías pequeñas sintiendo el aroma de pan y borek en el aire. No puedo trabajar en espacios muy limpios, ordenados y esterilizados con un silencio total. Me pone nerviosa. Me gusta escuchar los ruidos de la ciudad o de la naturaleza. [En Londres] me encantan las cafeterías de Portobello Road y Borough Market. Todos deberíamos pasar más tiempo allí. Es un lugar magnífico. [Me gustan las panaderías] Karaway y Bread Ahead y, para comer aceitunas, Borough Olives.

La música… Cuando trabajo suelo escuchar death metal melódico, metal industrial, metal vikingo y metalcore. ¡A la gente le sorprende un poco que una mujer turca de mediana edad escuche este tipo de música! Pero siempre me ha gustado el heavy metal. Mis artistas preferidos son Lorna Shore, Arch Enemy, Nightwish, Opeth, El Efecto Halo, Amon Amarth y la banda ucraniana de metal Jinjer.

Viajes… Lo maravilloso de viajar es descubrir culturas y lugares muy diferentes a los nuestros. Nos permite darnos cuenta de las similitudes entre las personas de Oriente y Occidente y entre nuestras alegrías, penas, historias y silencios. De San Sebastián a Sicilia, pasando por Petra, Tesalónica, Montreal, Arizona y Damasco, he aprendido mucho de mis viajes.

Aprender y escuchar…Me encanta aprender diferentes disciplinas: Historia, Arqueología, Filosofía y Ciencias Políticas, pero también disfruto los libros de cocina y las novelas gráficas. No creo en la distinción entre la literatura culta y popular. ¿Quién hace esa distinción? La esencia de la literatura siempre debe ser mantener la curiosidad de un niño. También me gusta escuchar programas de radio y pódcasts. Puedo pasar horas escuchando y caminando. Algunos de mis podcasts favoritos son Where Should We Begin?, de Esther Perel, The Guilty Feminist, How To Fail, The Rest Is Politics y In Our Time, de Melvyn Bragg.

Inspiración…Si necesito motivación creativa, camino a lo largo del río Támesis en Oxford o en Londres. Estamos hechos de agua y nada nos motiva más que el agua. Crecí con una abuela muy tradicional, supersticiosa y «oriental» que hablaba con el agua. Todavía recuerdo verla conversar con un tazón de agua todos los días.

Cultura… Me encantan las películas, las exposiciones, el teatro y los musicales. Hace poco fui a ver Orlando, protagonizada por Emma Corrin en el Teatro Garrick de Londres. Fue fabuloso. Siempre leo mientras trabajo. Conservo muchos libros, pero siempre tendré lugar para Masnavi, de Rumi, y Hojas de hierba, de Walt Whitman.

Moda… Hay días que me los paso escribiendo y leyendo en pijama. A menudo me visto de negro, pero me encantan los adornos de colores brillantes, turquesa y lapislázuli. ¡Y los anillos, en especial los grandes y de plata! En Estambul, siempre iba al Gran Bazar. Allí conocía a plateros experimentados con los que me encantaba charlar. Admiro el trabajo del diseñador de joyas armenio-turco Sevan Biçakçi. Y me gustan los perfumes unisex con aromas de árboles, agua y montañas. Me encantan las fragancias de Creed.

Su mejor consejo profesional… Como mujer que crece en una cultura patriarcal, siempre recibirás «consejos profesionales» de personas que te desprecian, te menoscaban y quieren ubicarte. Empezarán todas sus frases diciendo lo que tú no puedes hacer ni ser. La enseñanza más sabia que saqué a lo largo de los años fue no escuchar los malos consejos.
Marie-Claire Chappet es periodista de arte y cultura residente en Londres y editora colaboradora de Harper’s Bazaar