La diseñadora británica que está llevando la moda adaptativa a las pasarelas
En septiembre de 2022, un clip del debut de Chamiah Dewey en la Semana de la Moda de Londres se viralizó en TikTok, arrojando luz sobre una gran brecha que aún existe en una industria que muchos consideraban se estaba volviendo más inclusiva, de forma lenta pero segura. El desfile de la diseñadora británica Dewey contó con modelos con enanismo, algunas en sillas de ruedas y otras con problemas de movilidad y enfermedad de los huesos de cristal. Todas eran mujeres de menos de 150 cm, una comunidad muy poco representada en las pasarelas.
Dado su interés temprano en la moda y su formación artística, no fue una sorpresa que Dewey desarrollara una carrera en diseño. Pero no fue hasta 2018 cuando encontró su verdadero propósito mientras trabajaba como voluntaria en un programa para jóvenes. Allí conoció a un compañero voluntario con acondroplasia —la forma más común de enanismo— y se dio cuenta de que se estaba ignorando a las personas con discapacidades en la industria de la moda.
«En ese entonces, solo había una marca en Alemania que trabajaba en este campo, pero su ropa era bastante básica y costosa», explica Dewey. Sintió la obligación de crear ropa no solo asequible sino también elegante. Sin embargo, siendo una persona de estatura promedio, tenía sentimientos encontrados. «Al principio, no estaba segura de cómo acercarme a la gente... Tuve que aprender la terminología correcta», cuenta.
Y así, en los años previos al lanzamiento de su marca homónima en 2021, la ahora joven de 24 años realizó una investigación exhaustiva. Cuando aún era estudiante en el London College of Fashion, encuestó a mujeres con enanismo, creó el primer maniquí de sastre del mundo con la forma de una mujer con acondroplasia y publicó libros educativos para mostrar que las personas de baja estatura también tienen un lugar en los espacios de la moda. La autenticidad y la dedicación de Dewey a la moda adaptativa son lo que le ha valido el apoyo de la comunidad. Desde entonces, ha lanzado colecciones de prendas de casa, vestidos de novia, calzado y ropa para hombre.
Sin embargo, todavía falta este nivel de representación en todos los campos creativos. Y obtener respaldo financiero continuo sigue siendo un obstáculo. A fin de cuentas, dice Dewey, una mayor visibilidad es la clave del cambio. «Una cuarta parte de la población del Reino Unido tiene discapacidad y, sin embargo, solo el 4 % de las personas que trabajan en los medios de comunicación tiene discapacidad. Aquí es donde radica el mayor problema».
Yelena Grelet es una periodista independiente radicada en Londres.