Service95 Logo
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales
Issue #059 De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales

All products featured are independently chosen by the Service95 team. When you purchase something through our shopping links, we may earn an affiliate commission.

Images of memes about mental illness @ihatekatebush; @femcelpilled666

De #HotAnxiousGirl a #TheSadGirlAesthetic: los riesgos de romantizar las enfermedades mentales en las redes sociales

En las profundidades de Instagram bajo el hashtag #SadGirl y su estética cuidadosamente curada se encuentra una foto de archivo de Joni Mitchell en blanco y negro, superpuesta con el texto «One Joni Mitchell song away from a mental breakdown» («Estoy a una canción de Joni Mitchell de sufrir un colapso mental»). La imagen es una de las muchas publicadas por cuentas como la irónicamente titulada @ihatekatebush, que superpone imágenes de íconos de la cultura pop con comentarios frívolos e irónicos sobre las enfermedades mentales. Mientras que @ihatekatebush prefiere a las músicas un tanto folclóricas y eternamente atormentadas, @femcelpilled666 gravita hacia personajes ficticios desquiciados y sorprendentemente atractivos. En uno de los memes de la cuenta se ve a Angelina Jolie en Girl Interrupted —un tema recurrente de la tendencia— en una imagen superpuesta con el texto «“I want to date other people”Babe, but what about the voices in my head? There are at least five people inside» («”Quiero salir con otras personas”. Cariño, pero ¿y las voces en mi cabeza? Hay al menos cinco personas ahí dentro»).

Durante la última década, las redes sociales se han inundado de contenido sobre salud mental. Algunas cuentas son admirablemente informativas, haciendo buen uso del léxico de psicología popular cada vez más fluido de la sociedad. Otras estigmatizan, banalizan y, en el caso de las mujeres, idealizan los trastornos psicológicos. Al fin y al cabo, los medios de comunicación y las industrias del entretenimiento han mantenido durante mucho tiempo una relación discutible con la enfermedad mental de las mujeres: desde el tema recurrente de la típica loca histérica que se utiliza en modo de terror (Jane Eyre) o en modo sexual (Basic Instinct), hasta la cobertura sexista que los tabloides le dan a los colapsos de las celebridades.

El enfoque en TikTok puede ser igualmente controvertido. El mes pasado, Priya Patel, dueña de la cuenta de TikTok @littlemiss_adhd_, subió un video de tres minutos reprimiendo a otros creadores por su descripción del trastorno como la última peculiaridad del momento. «¿Crees que está de moda vivir en un mundo que no está hecho para tu forma de ser?» se pregunta. Enfatizado con un grito de guerra por una representación más fiel del trastorno, el video ha obtenido 432 000 me gusta. 

Patel se refería al contenido engañoso publicado en la aplicación sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), que oscila entre la catalogación de síntomas y las parodias que representan los rasgos comunes del trastorno, particularmente en las mujeres. Hoy por hoy, el hashtag #ADHD ya cuenta con más de 21 mil millones de visitas. Patel,profesional de servicios secundarios de salud mental y paciente con ADHD, teme que la tendencia pueda conducir a la autopatologización, la desinformación y la invalidación de las experiencias de las mujeres. «Creo que el ADHD puede ser representado de manera poco realista cuando se trata de las mujeres. Como si fuera algo peculiar y simpático. Que los que lo tenemos soñamos despiertos y somos un poco despistados, cuando no es así en absoluto», explica. 

En Twitter, el hashtag #HotAnxiousGirl —que la red social calificó como «contenido sensible»— equipara descaradamente las enfermedades mentales con el atractivo físico (en un mundo donde el término «psicópata» ha llegado a personificar la antítesis de la atracción masculina, tal vez tenga sentido que las mujeres estén adoptando la idea de ser atractivas y mentalmente inestables). Mientras tanto, los tuits que alimentan la microtendencia de las chicas tristes incluyen cosas como «Solo una linda chica triste con su flequillo desordenado» (@maryamBaba_) y «Consejo de bienestar: deshazte de la chica triste de invierno y adopta la chica clínicamente deprimida por siempre» (@futurepoppop). Como lo explica Kaitlyn Tiffany de The Atlantic«a través de sus tuits, se identifican como pensadores excesivos, soñadores y atractivos, y profesan melancolía y añoranza romántica».

En los años de formación de las redes sociales, la idealización del contenido sobre salud mental era más explícita. Los hilos oscuros y sin supervisión de Tumblr se inundaron con el hashtag #ProAna (pro-anorexia), y Pinterest e Instagram fueron citados como una de las causas del suicidio de la adolescente británica Molly Russell.

Aún así, muchos argumentarían que las redes sociales son cada vez mejor monitoreadas y publican un contenido más equilibrado sobre la representación de la salud mental. En Instagram hay montones de infografías en colores pastel que brindan datos y consejos sobre enfermedades mentales, y se le puede atribuir a la red social el mérito de brindar un sentido de comunidad a los pacientes —muchos de los cuales no tienen a dónde acudir— particularmente en un momento en que los servicios de salud mental están bajo presión (la clínica local de Patel tuvo que cerrar recientemente debido a la falta de fondos, dejando un «caos absoluto» a su paso). También son expertos en proporcionar un toque (a menudo muy necesario) de frivolidad. «Al fin y al cabo, estoy convencida de que una risa, en el momento adecuado, tiene un potencial liberador. Sin duda te hace sentir que no estás solo», dice Sushrut Yadav, la creadora de @ihatekatebush.

Pero Yadav es consciente de la delicadeza de la situación y aconseja encontrar un punto intermedio. «Mientras también cultivemos un espacio virtual para hablar sobre estos temas con la seriedad que se merecen, no debería ser dañino —de vez en cuando— sentirse identificado con este contenido que rebasa los confines de la realidad», afirma. A pesar de su vehemente video, Patel elogia el contenido sobre salud mental de TikTok. «Hay algunos creadores estupendos en TikTok... Ha servido muchísimo para crear conciencia. A veces me pongo a pensar: si no tuviera esa aplicación, hoy no tendría mi diagnóstico. Todavía estaría luchando».

Si los beneficios de las redes sociales superan o no sus debilidades es una pregunta sin respuesta, y probablemente inútil, ya que continúa dominando nuestra mente sin consecuencias aparentes. Lo que sí podemos hacer es seguir impulsando la supervisión estricta del contenido —particularmente en el metaverso incipiente y en constante expansión— denunciar contenido potencialmente peligroso y tener cuidado al estar en línea.

Juno Kelly es una editora y periodista especializada en cultura de Internet, comentarios sociales y perfiles. Su trabajo ha sido publicado en The Cut, The Fence y LOVE Magazine, entre otros.

Read More

Thank you for subscribing. Please check your email for confirmation!

Please enter your email to check your subscription preferences for our newsletter

Subscribe
Invitation sent successfully!

Subscribe